El Obrador de raíz y el Plan de impulso a la danza de raíz en el Encuentro de espacios de creación y producción de Cataluña
La gerente de Fira Mediterrània de Manresa, Lídia Hinonjo, y la coordinadora del Plan de impulso a la danza de raíz, Marina Escoda, hablaron ayer del programa de acompañamiento a artistas de la Fira Obrador de raíz y del Plan de impulso, respectivamente, en una presentación sobre sinergias entre la cultura de raíz tradicional y la creación contemporánea, enmarcada en el 9º Encuentro de espacios de creación y producción de Cataluña.
Se trata de una iniciativa conjunta de Xarxaprod y La Unió Santcugatenca, en colaboración con la Federació d’Ateneus de Catalunya y Fira Mediterrània. El encuentro se celebró en la sede de la entidad santcugatense con el objetivo de conectar y encontrar sinergias entre entidades vinculadas a la cultura de raíz y la creación contemporánea.
Durante la jornada, aparte de las intervenciones de Hinojo y Escoda, diferentes agentes culturales de todo el territorio catalán expusieron su visión y sus proyectos sobre la temática del encuentro, para crear conexiones y tomar conciencia de algunas de las iniciativas que se llevan a cabo en esta línea. El encuentro se cerró con el punto de vista de los creadores, con el ejemplo de artistas que revisitan prácticas de la cultura popular mediante sus propios cuerpos, reinterpretándolas y transformándolas. Es el caso de Víctor Pérez Armero, que habló de Rel y grapa, mención especial de la última edición del Premio Delfí Colomé (del Plan de impulso a la danza de raíz) y que forma parte del Obrador de raíz de la Fira. En el marco de las presentaciones abiertas al público, Andrea Jiménez, ofreció una muestra de SIBIL·A, propuesta que formará parte de la próxima edición del Obrador de raíz de la Fira.