Apertura de la 5a convocatoria del Premio Delfí Colomé

6/10/2023
Tiene como objetivo promover nuevas propuestas que partan de la tradición y del lenguaje de la danza de raíz tradicional.
Los impulsores del Premio son el Festival Ésdansa de Les Preses con la colaboración del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y de la Fira Mediterrània de Manresa, el Festival Dansa Metropolitana, el festival Figueres es MOU, el Dansàneu de les Valls de d'Àneu, el Consorcio del Mercat de las Flors y la familia de Delfí Colomé.
El Premio mantiene la dotación económica de 26.000 euros, que tendrán que ser invertidos en la producción del proyecto premiado.

En el marco de la 26ª Fira Mediterrània de Manresa se ha presentado la quinta edición del Premio Delfí Colomé al mejor proyecto de creación y producción en danza de raíz tradicional.

Los impulsores del Premio Delfí Colomé al mejor proyecto de creación y producción en danza de raíz tradicional son la Associació Cercle de Cultura Tradicional i Popular Marboleny de Les Preses (mediante el Festival Ésdansa) y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya con la colaboración de la Fundación Mediterrània, Feria de espectáculos de raíz tradicional (mediante la Fira Mediterrània), el Festival Dansa Metropolitana, AGITART COOP (mediante el festival Figueres es MOU), el Consell Cultural de les Valls d’Àneu (mediante el Festival Dansàneu), el Consorcio del Mercat de les Flors y la familia de Delfí Colomé.

El premio ha mantenido su dotación económica respecto a la convocatoria pasada. Una dotación económica de 26.000 euros que tendrán que ser invertidos íntegramente, en la producción del proyecto premiado. El proyecto ganador se estrenará en el marco del Festival Ésdansa 2024. Antes de su presentación pública, realizará Works in progress del trabajo en los festivales Figueres es MOU y Dansàneu; será contratado en la Fira Mediterrània 2024 y en el festival Dansa Metropolitana 2025, se estudiará la posibilidad de ser contratado dentro de las programaciones o contextos del Mercat de les Flors y podrá realizar varias residencias durante su proceso como en el marco de los festivales Dansa Metropolitana 2024 y Dansàneu.

Los/las creadores/as y las formaciones que quieran optar al galardón pueden presentar su documentación hasta el 6 de noviembre de 2023. Las bases de la convocatoria y toda la documentación se puede consultar en la web www.esdansa.cat.

La selección y valoración de los proyectos irá a cargo de un jurado creado expresamente para la ocasión que será designado por el Cercle de Cultura Tradicional y Popular Marboleny (mediante el Festival Ésdansa). Su fallo será inapelable y se hará público antes de finalizar el año de la convocatoria a través de la página web www.esdansa.cat.

El Premio Delfí Colomé se convocó en los años 2016, 2017, 2018 y 2022. En 2016 el Premio fue para Egurra, de Oriol Escursell; en 2017, para Pilar de dos, de Clàudia Gómez y Raquel Viñuales; en 2018, para Àer, de Laia Santanach, y en 2022, para ERA, del Esbart Rocasagna y Quim Bigas.

Nota biográfica de Delfí Colomé

Delfí Colomé Pujol nació en Barcelona en 1946, hijo de una madre cantante y bailadora y de un padre emprendedor. Sus inicios en el mundo del arte fueron acompañando al piano los ensayos de varios esbarts de Gràcia y, más adelante, dirigiendo coblas en bailes de danza tradicional. Su carrera fue muy prolífera, tanto en el aspecto de la música como en la danza. En muchos escritos sobre su vida se le llama Hombre del Renacimiento.

Su tesis doctoral fue sobre coreografías inspiradas en la Guerra Civil española, con la que obtuvo un Cum Laude por su trabajo. Publicó dos libros sobre danza y diversas composiciones musicales. Colomé falleció en Seúl (Corea del Sur) en abril de 2008 siendo embajador de España en la capital coreana.