El proyecto ERA del Esbart Rocasagna de Gelida y el coreógrafo Quim Bigas, ganadores del Premio Delfí Colomé
Hoy martes 29 de noviembre dentro del marco del Especial Espai de dansa que ha tenido lugar en el Atrium de Viladecans, se ha desvelado el nuevo ganador de la 4a edición del Premio Delfí Colomé.
En esta ocasión ha recaído en el proyecto ERA del Esbart Rocasagna de Gelida y el coreógrafo Quim Bigas. El jurado ha valorado especialmente el interés del maridaje y el encuentro artístico entre el Esbart Rocasagna, un colectivo de danza de raíz tradicional, y Quim Bigas, coreógrafo. Un diálogo que supone un esfuerzo del esbart para salir de su espacio habitual de trabajo. Además, destaca el importante trabajo de investigación sobre su propio entorno.
Asimismo, el Jurado, integrado por todas las entidades impulsoras, ha hecho una mención especial a los proyectos REL I GRAPA de Víctor Pérez y FOLK AS QUEER de Pere Seda por la calidad del trabajo y por proponer una reflexión en torno a género y tradición.
El Festival Ésdansa de Les Preses y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya con la colaboración de la Fira Mediterrània de Manresa, el Festival Sismògraf de Olot, el Festival Dansàneu de las Valls d'Àneu, el Mercat de les Flors, el Festival Dansa Metropolitana y la familia de Delfí Colomé, han convocado la cuarta edición del premio Delfí Colomé al mejor proyecto de creación y producción en danza de raíz tradicional. El premio está dotado con 26.000 euros que deben ser invertidos, en su totalidad, en la producción del proyecto premiado.
El estreno del proyecto se realizará en el marco del Festival Ésdansa 2023 y tendrá actuaciones posteriores en la Fira Mediterrània 2023 y en el Festival Dansa Metropolitana 2024. Anteriormente habrá hecho residencias y/o trabajo en proceso de creación en el Sismògraf y el Dansàneu.
Sobre Delfí Colomé Pujol
Delfí Colomé Pujol nace en Barcelona en 1946, hijo de una madre cantante y bailadora y de un padre emprendedor. Por tanto, el arte y la aventura le acompañarán hasta sus últimos días, en Seúl, donde muere en abril del 2008 siendo embajador de España en la capital coreana.
Sus inicios en el mundo del arte fueron acompañando al piano los ensayos de varios esbarts de Gràcia y, más adelante, dirigiendo coblas en bailes de danza tradicional. Su carrera fue muy prolífera, tanto en el aspecto de la música como en la danza. En muchos escritos sobre su vida se le llama Hombre del Renacimiento.
Su tesis doctoral fue sobre coreografías inspiradas en la guerra civil española, obteniendo un Cum Laude por su trabajo. Tiene editados dos libros sobre danza y diversas composiciones musicales. Su muerte dejó un vacío en el mundo de la escritura sobre la danza.
Sobre el Esbart Rocasagna
El Esbart Rocasagna de Gelida es una entidad sin ánimo de lucro que tiene por objetivo la conservación y la difusión de la cultura popular y en especial la danza tradicional o de raíz, garantizando su conservación, restauración, creación, y difusión, en todas las generaciones de danzantes.
Actualmente forman parte de la entidad unas 200 personas divididas en diversas secciones: Escuela de Danza, Cuerpo de Danza, grupo de adultos, gigantes, junta, equipo técnico y mayordomía. Todos ellos participan activamente en todo tipo de eventos culturales y festivos de Gelida durante todo el año.
Acerca de Quim Bigas
Quim Bigas (Malgrat de Mar, 1984) es un coreógrafo catalán. Vive a caballo entre Copenhague y Barcelona.
Empieza su trayectoria profesional, en 2008, ya combinando la creación propia y el trabajo con otros creadores. Como intérprete, ha trabajado con Christine Gaigg, Javier Le Roy, Aitana Cordero o El Conde de Torrefiel, para destacar algunos. A lo largo de los años, ha colaborado y co-creado proyectos con Aitana Cordero, Carme Torrent, Costas Kekis, Hotel (colectivo escénico), FESTUCS o CARNE FIESTA. En 2018, co-crea junto con Zum-Zum Teatre, el espectáculo callejero "HIPPOS" el cual ganó el Premio Moritz al Mejor Estreno de Fira Tàrrega 2018.
Su propio trabajo ha combinado y experimentado con diversos formatos creativos. Entre algunos de sus proyectos destacan "MOLAR" (con el que ganó el Premio Aplauso FAD Sebastià Gasch a la Creación Emergente), "APPRAISERS" o "LA LISTA". En octubre de 2019, estrena en el Mercat de les Flors, DESPLAÇAMENT VARIABLE.
Entre 2018 y 2021 forma parte del proyecto europeo Dancing Museums.