La 26ª Fira Mediterrània, termómetro del excelente momento creativo de las artes de raíz tradicional

8/10/2023
La 26ª edición recoge los frutos de los primeros cinco años de la actual dirección artística convirtiendo la Fira en el hub de las artes de raíz tradicional.
44 funciones han agotado entradas alcanzando el 84% de media de ocupación.
La Fira ha contado con 1159 profesionales acreditados.
Una edición que ha recuperado el pulso artístico internacional y ha propuesto una mirada a la raíz para hablar de futuro, con la inteligencia artificial como protagonista.

La 26ª edición de Fira Mediterrània de Manresa finaliza su actividad hoy, domingo 8 de octubre, con los deberes hechos y objetivos alcanzados. Esta edición recoge los frutos de la propuesta del director artístico, Jordi Fosas, que termina su primer período (2019-2023) y durante el cual se ha trabajado para posicionar la Fira como el mercado estratégico que trabaja con la cultura popular y tradicional como eje creativo y reivindicando unas artes de raíz tradicional desacomplejadas que nos hablan en presente. Una línea de trabajo que continuará presente en los próximos tres años gracias a la renovación de Fosas en la dirección artística.

Han sido cuatro días intensos con 84 propuestas -73% con carácter de estreno- que explican perfectamente desde los escenarios y las plazas el discurso de la Fira, su concepción de trabajo en clave 360 y los propósitos de los planes de apoyo a la creación, como son el Obrador de raíz y el Plan de impulso a la danza de raíz (con 28 propuestas en esta edición). Todo ello confirma la Fira como hub, nexo y motor de las artes de raíz tradicional. Una Fira que es el termómetro del excelente momento creativo que atraviesa la escena de las artes de raíz tradicional hoy.

Por lo que se refiere a las cifras del programa, se ha alcanzado un 84% de media de ocupación, con 44 sesiones que han agotado sus localidades (según datos de las 14h del domingo 8 de octubre). Y en lo que se refiere a la parte de mercado, se ha alcanzado la cifra de 1159 profesionales acreditados, ligeramente superior a las cifras del año pasado.

La 26a ha sido una edición que ha recuperado el pulso artístico internacional. Una de las propuestas internacionales más destacadas de esta edición ha sido el concierto inaugural. Evoé! es una relectura de los rituales de catarsis colectiva del sur de Italia dedicados a Baco que propusieron el músico y compositor Raül Refree y la cantante de la Apulia Maria Mazzotta, con el acompañamiento del Cor Plèiade. Evoé! conjuga medida y contención con un minimalismo escénico a la vez majestuoso que evoluciona in crescendo hacia una celebración de la feminidad, una fiesta del vino y, en definitiva, la liberación. Además, la propuesta forma parte del programa de acompañamiento artístico Obrador de raíz.

En esta misma línea, también destaca la primera edición del Foco Más allá del Mediterráneo, con Galicia y Portugal de invitadas, con la asistencia de 60 profesionales de la zona y con propuestas artísticas inspiradoras como las de Caldo, Fillas de Cassandra, Caamaño&Ameixeiras, Os do Fondo da Barra y Fran Sieira, compañía de danza, de Galicia, y las de Ana Lua Caiano, Fado Bicha, Sara Correia, Pongo y Cindazunda, de Portugal.

Otro aspecto clave de este año ha sido la inteligencia artificial, con la propuesta de echar una mirada a la raíz que nos habla en futuro. Una parte de la programación artística oficial ha estado dedicada a la creación a partir de la tradición con la inteligencia artificial, como en el caso del N.i.U, de Núria Andorrà, Berenguera, de Gerard Franch y Maria Jover, y Crui, de la Orquestra de Músiques d’Arrel de Catalunya (OMAC). La inteligencia artificial fue el punto central de las actividades profesionales. Fueron la prueba dos momentos destacados de las jornadas: la ponencia inaugural de Lluís Nacenta -comisario local de la exposición «Inteligencia artificial» del CCCB-, dedicada a reflexionar sobre la inteligencia artificial y la creación artística, y la actuación del pianista manresano Manel Camp, a dúo con una IA (guiada por los ingenieros Josep Maria Comajuncosas y Philippe Salembier).

En cuanto a la actividad profesional, se ha consolidado el nuevo modelo de ÀrePRO en torno al Centro Cultural el Casino, con espacios en su interior dedicados a la reflexión, a la formación y a la presentación de proyectos, y con espacios exteriores, entorno a los jardines del Casino, dedicados al networking.

Indicadores de la 26a Fira Mediterrània de Manresa

Total de profesionales (programadores, prensa y artistas): 1159

  • Catalanes: 923
  • Resto del Estado: 137
  • Internacional: 99

Compañías y funciones (secciones oficial + OFFs)

  • Total de compañías: 104
  • Espacio de actuación: 21
  • Funciones artísticas: 145
  • Funciones de pago: 68
  • Funciones gratuitas: 77
  • Funciones agotadas: 44

Estrenos: 58

  • Estrenos absolutos: 35
  • Estrenos en Cataluñla: 17
  • Estrenos en el Estado español: 4
  • Proyectos en proceso de creación: 1
  • Presentación de disco: 1