La Fira Mediterrània acompañará este año 23 propuestas en el Obrador de raíz

26/4/2023
Tercera edición del Obrador de raíz, el programa de la Fira de apoyo a los creadores
Se crea el Obrador en comunidad para potenciar los trabajos entre el asociacionismo de cultura popular y la creación contemporánea profesional
En busca de complicidades y mercado, las propuestas artísticas contarán con el apoyo en la coproducción de cerca de 30 entidades, empresas e instituciones

La Fira Mediterrània de Manresa incluye 23 propuestas artísticas dentro de la edición 2023 del programa de acompañamiento y apoyo a los creadores que presentan nuevas propuestas artísticas a partir de la cultura popular y tradicional, el Obrador de raíz. Este año, las propuestas que forman parte de este programa, que celebra su tercera edición, se organizan en tres bloques diferentes: el Obrador internacional, el de las artes en vivo y el de las propuestas realizadas en comunidad.

Los proyectos de este espacio de experimentación se llevan a cabo en colaboración con otras instituciones y entidades para crear sinergias y complicidades con diferentes actores del sector cultural, e impulsar su viabilidad y movilidad. Este trabajo en red es una de las principales líneas de trabajo del Obrador, imprescindible para articular circuito y abrir mercado para todos estos proyectos. Los otros dos son el acompañamiento a los artistas en las fases de investigación, creación, producción y exhibición, y el fomento de maridajes y encuentros entre creadores contemporáneos y el asociacionismo de cultura popular.

El Obrador internacional

Una de las propuestas del Obrador internacional será la encargada de inaugurar la 26ª edición de la Fira. Se trata de Evoé!, un recorrido por los ceremoniales de catarsis colectiva del sur de Italia con la tarantela como centro del ritual. El proyecto está encabezado por el músico catalán Raül Refree, la cantante italiana Maria Mazzotta y el Cor Plèiade, con dramaturgia de Jordi Oriol. Esta propuesta abrirá la Fira el jueves 5 de octubre en la Sala Gran del Teatre Kursaal.

El obrador internacional también incluye el proyecto Mediterranean Bagpipes Company, que unirá musicalmente tres regiones del Mediterráneo (Cataluña, Italia y Turquía) mediante los instrumentos de la familia de las cornamusas de cada zona: el sac de gemecs catalán (con Francesc Sans), la zampogna italiana (con Christian di Fiore) y el tulum turco (con Filiz Ilkay). Esta propuesta se enmarca en la celebración de los 40 años de recuperación del sac de gemecs en Cataluña.

Artes en vivo y música en el Obrador de raíz

Dentro del apartado musical del Obrador de raíz podremos encontrar el nuevo proyecto de la Orquestra de Músiques d’Arrel Tradicional (OMAC), nacida hace dos años bajo el amparo de la Fira. Trans, la nueva propuesta de esta formación integrada por 34 jóvenes intérpretes, explorará la riqueza antropológica, ecológica y artística de la trashumancia de los Pirineos a partir del cancionero tradicional.

También presentarán propuesta dentro del Obrador, Carola Ortiz, Cantareras, donde pondrá su mirada contemporánea en una recopilación de canciones de tradición oral femenina de la península bérica; Joana Dark, que en Lo secà, se dirigirá a las Terres de Ponent reinventando canciones tradicionales femeninas con una fuerte presencia de música electrónica; Núria Andorrà, que utilizará Inteligencia Artificial en Ni.U para pasar por el filtro de la contemporaneidad su repertorio de canciones populares; la rapera valenciana JazzWoman, que se encontrará con el sonido de cobla, y la joven trompetista y cantante de jazz Alba Careta, que realizará un viaje onírico por las canciones de cuna del Càntut. Por último, el apartado musical se cierra con la propuesta ganadora de la edición 2022 del Concurs Sons de la Mediterrània, Bum Ditty, formación encabezada por Joana Gumí y Ned Somerville y centrado en el estilo norteamericano old time.

Artes en vivo y danza en el Obrador de raíz

En el apartado de danza del Obrador de raíz encontraremos diversas propuestas vinculadas al Plan de impulso a la danza de raíz, impulsado por la Dirección General de Cultura Popular y Asociacionismo Cultural del Departamento de Cultura de la Generalitat y Fira Mediterrània, con la complicidad del Agrupament d'Esbarts Dansaires, la Federación de Ateneos de Catalunya, los festivales Ésdansa y Dansàneu y el programa Mans de Catalunya Ràdio.

Se trata de los dos proyectos que recibieron mención especial del jurado del Premio Delfí Colomé al mejor proyecto de creación y producción en danza de raíz tradicional: Folk as queer, de L’esbord de Pere Seda, una pieza que reflexiona sobre la construcción de la identidad (colectiva e individual) y la influencia del legado cultural; y Rel i Grapa, de Víctor Pérez Armero, una investigación personal entre tradición y contemporaneidad, basada en la constante transformación.

Aparte de las propuestas del Plan de impulso a la danza, también formarán parte del Obrador de raíz las propuestas de Lara Brown, Lo imposible es desaparecer, una reflexión performativa sobre cómo los cuerpos hacen de contenedores de las danzas del pasado para que puedan llegar al presente; Quien baila su mal espanta, de Joaquín Collado y Pol Jiménez, que exploran la relación que se da en un baile a dos (desde los bailes tradicionales y folclóricos hasta los bailes de salón deportivos); el Ramat simfònic, de Moon Ribas y Quim Girón, un espectáculo al aire libre que invita al público a pastar y que contará con el músico Joan Cot para manipular el universo sonoro resultante, y Condens, del bailarín y coreógrafo Magí Serra, que presentará terminada la reflexión sobre cómo habitamos los espacios, nacida de la trashumancia artística Brots trashumants que llevó a cabo durante la 23ª edición de la Fira.

Artes en vivo y memoria, legado y narración oral

En el apartado de memoria, legado y narración oral, Moll de l’ós (África Llorens) también podrá presentar del todo acabada la pieza FORADADA, que pudimos ver en proceso de creación durante la última edición de la Fira. Se trata de una propuesta que, con el circo como principal disciplina artística y partiendo de la leyenda de la Foradada de Montserrat, cuestiona el tema del género.

También están vinculados a memoria, legado y narración oral las propuestas de Pau Gómez, que en Relleus. Aperitiu i Primer Plat, nos propone una pieza artística sobre cocina tradicional (con un taller de redes sociales para jóvenes y un encuentro intergeneracional entre cazuelas); Berenguera, de Gerard Franch y Maria Jover, la presentación de una investigación sobre la poetisa catalana Berenguera de Vilamur, que conecta con la irrupción actual de la Inteligencia Artificial; El valor de res, de la Cia. Pagans, una experiencia escénica inmersiva y multidisciplinaria que integra artes escénicas, literatura, tecnología y espacio natural, y la instalación L’alegria d’aquesta nit, de Guillem Sánchez, que revisita la danza del velatorio que se bailaba hasta inicios del siglo XX en algunos territorios de Valencia cuando moría un infante menor de 8 años.

Propuestas del Obrador, en comunidad

En algunas de las propuestas del Obrador de raíz, la participación comunitaria del asociacionismo de cultura popular tiene un valor destacado y lo podremos ver en tres proyectos que cuentan con la implicación de un esbart, un grupo de diablos y una coral.

Se trata del proyecto ganador del Premio Delfí Colomé, y por tanto, incluido en el Plan de impulso a la danza de raíz: Era, del Esbart Rocasagna de Gelida, que bajo la dirección de Quim Bigas, repiensa cómo se bailarían en la actualidad las danzas del Penedès si no hubieran permanecido intactas.

Este año podremos ver un proyecto anunciado en ediciones anteriores del Obrador, Correllums, de Bácum / Arts Escèniques i Visuals y Xàldiga Taller de Festes de Manresa, una reversión de los Bailes de diablos y los Correfocs sustituyendo las horcas de los diablos por horcas de luz láser.

La Coral Sant Jordi homenajea a Josep Anselm Clavé, fundador del movimiento coral en Cataluña, con motivo de la conmemoración de los 200 años de su nacimiento y de los 150 de su muerte.

Cerca de 30 entidades, empresas e instituciones coproductoras del Obrador de raíz

Aparte de la participación de Fira Mediterrània, en busca de complicidades y mercado, y un apoyo específico por parte de la Dirección General de Cultura Popular y Asociacionismo Cultural del Departamento de Cultura, estas propuestas artísticas también contarán con el acompañamiento de otras entidades, empresas e instituciones coproductoras. Con confirmaciones hasta la fecha, se trata del Festival Grec de Barcelona, el Festival Clàssics, el Institut Ramon Llull, Puglia Sounds, el Festival de Llegendes de Catalunya, L'Embarral, el Festival Z de Girona, el Teatre Municipal de Girona, el Ayuntamiento de Girona, L'Estruch, FiraTàrrega, la Plataforma Arts de Carrer, el Sismògraf de Olot, el Mercat de les Flors, el Dansàneu, Figueres Es Mou, el Festival Ésdansa de las Preses, Dansa Metropolitana, Fabra i Coats, La Marfà de Girona, el Ayuntamiento de Olot, el Centre Artesà Tradicionàrius, el Grup Enderrock, el FIMPT, el Festival Cornamusam de Olot, el Festival Amb Sonido de Cobla de Palamós, el Càntut. Cançons de tradición oral, el Festival Escena Patrimoni y la familia de Delfí Colomé.